Vistas de página en total

Translate

lunes, 25 de marzo de 2024

Descubriendo la Influencia Bisiesta en el Invierno 2024

GiadaMujerLuna: Invierno 2024
Se comienza un Viaje a Través de los Ciclos Lunares y Solares Bisiestos
.
¿Sabes cuál es la influencia que ejerce en Nosotros los Ciclos Lunares, Solares, y las Estaciones con sus Elementos en los años bisiestos?
En este año bisiesto en “GiadaMujerLuna” se hace una comparación de los ciclos lunares bisiestos que han influenciado en algunas lunas cambiándolas de estación. Estos años bisiestos fueron el 2016, el 2020 y este 2024.
El mejor uso de las Fuerzas de la Naturaleza Dominantes.
En realidad, es algo que muchas veces pasa desapercibido para la mayor parte de personas, pero para quien vive conectado con las energías que dan los ciclos lunares, solares y los elementos a las estaciones, saben la importancia de trabajar sus ceremonias y ritos a según de las fuerzas prevalentes del momento. 
Dado que cada persona es única, se sabe que puede experimentar respuestas emocionales distintas ante las influencias de los ciclos lunares y solares, por estar estrechamente relacionados con los diferentes elementos o con los estados emotivos de las estaciones y por ello pueden variar de intensidad, duración o frecuencia.
Estas fueron las Lunas Bisiestas
¿Cómo fue esa influencia de las Lunas Bisiestas en su cambio de estaciones? 
La Luna Fría de Las Largas Noches: ¡Danzo del Otoño a al Invierno representando mas fuertemente esa pausa, donde la naturaleza acumula la energía y nos renueva!
La luna del Lobo: al tener siempre a pesar de no ser la protagonista del invierno en los años bisiestos, fue propicia su participación en las ceremonias y ritos. Nos otorgo su energía para Explorar Nuestra Voz y a defender Nuestra Verdad.
La luna de Nieve: Su Fuerte Intervención Represento la Oportunidad de Corregir Aspectos Negativos de Nuestro Carácter y a Seguir Nuestro Instinto.
La Luna del Cuervo: Arrojo poca de su energía a la Oscuridad Interior en ese invierno. Por ser otra de las lunas que con su Danza Bisiesta en algunos de estos años bisiestos, no participo del invierno o comenzó al final del Invierno y produjo su plenilunio en la estación de la primavera favoreció mas los rituales en esa Estación.
Este año 2024 Bisiesto en GiadaMujerLuna, se continua a explora la conexión entre la naturaleza invernal, el ciclo lunar y solar, y cómo podemos vivir en armonía con ellos. Como una guía de autoayuda basada en el conocimiento ancestral y la sabiduría popular, ofreciendo valiosas perspectivas.
Los Ciclos Lunares y Solares: Un Vínculo con Nosotros
Este 22 de diciembre como los otros años bisiestos la nueva estación comenzó con el solsticio de invierno, sabemos que marca la reversión de la tendencia al alargamiento de las noches que había comenzado con el solsticio de verano. Ya que a medida que avanzamos, el tiempo de iluminación solar se prolonga cada día más, una tendencia que se mantendrá durante los siguientes seis meses.
Durante este período, las fuerzas espirituales y físicas se concentran, emergiendo en los meses siguientes y floreciendo hacia la vida. Estas cualidades del espíritu nos abren a una mayor fluidez y conexión interna con la fuente de la conciencia cósmica. Se espera que, a través de esta conexión, nuestras oraciones y peticiones sean potenciadas por el Universo.
La Relación Lunar con la Estación y su Elemento Tierra
En muchas culturas, el invierno se asocia al elemento Tierra que nos enseña a valorar el mundo a través de nuestros sentidos. Ofrece soporte, equilibrio y anclaje. Representa todo lo relacionado con las posesiones materiales y la estructura sólida. El invierno, entonces interpretado como símbolo, nos invita a sumergirnos en la introspección, la reflexión y la meditación. Es un llamado a mirar hacia adentro, a conectar con nuestro ser más profundo y a descubrir nuestros dones y desafíos.
La Importancia de los Significados Lunares en invierno.
¿Por qué es relevante seguir las indicaciones de los significados lunares durante el invierno? 
Porque esta estación es un tiempo propicio para la introspección, la reflexión y la meditación. Es el momento de mirar hacia adentro, de conectar con nuestro ser más profundo y de descubrir nuestros dones y desafíos personales.
Descubriendo el Poder del Invierno: Conexión con la Naturaleza, la Cultura y el Propio Ser.
Las lunas llenas reciben sus nombres de las culturas ancestrales que las asociaban con animales, plantas o fenómenos naturales que ocurrían en cada época del año. A continuación, exploraremos tres de estas lunas llenas que tienen una conexión especial con el invierno:
1. La “Luna Fría de las Largas Noches” (día 27 de diciembre): esta Luna normalmente su significado es para la preparación al regreso de nuestra propia esencia, en la transición estacional del otoño al invierno. Al ser la protagonista del invierno ya sus noches más largas en realidad se comienzan a acortan ligeramente y es donde la naturaleza se ira preparando para resurgir en primavera. Igualmente, nosotros en la quietud de las noches frías, encontraremos espacio para sanar, para soñar y para prepararnos a nutrir nuestras semillas internas al conectar con la magia de la Luna Fría.❄️✨
2. La “Luna del Lobo” (día 25 de enero): paso hacer así, la segunda luna del invierno. Normalmente es la Luna del Lobo que comienza el invierno. Este ciclo lunar del Lobo, fue favorable a la conexión con la confianza en sí mismo, para que se mantuviera la lealtad a los propios sueños y nos animó a expresar nuestra voz, a defender nuestra verdad y a seguir nuestro destino. 🌕🌠
3. La “Luna de Nieve” (día 24 de febrero): con esta luna que tiene el simbolismo de la pureza de la Nieve, se celebró el éxito de los esfuerzos hacia la redención y la armonía interior y fue una preparación para los nuevos comienzos.🌕
La Luna Negra como el Umbral para el Dulce Reposo.
Esta última Luna se asocia en esta estación Invernal la luna negra que ocurre siempre cada fin de ciclo lunar.
La “Luna Negra” (día 10 de marzo), recordemos entonces para finalizar que es también conocida como Novilunio o “Luna Nueva invisible”, es un fenómeno donde la cara de la luna nos muestra, no está iluminada por el Sol. También es importante no confundirla con la "Luna Nueva Visible" o la "Creciente de Luna". Es después de la Luna Negra Invisible que emerge la Luna Nueva Visible.
Según la tradición, esta fase se considera un umbral entre la vieja y la nueva luna, una sub-fase que conecta ambas lunaciones y debe ser vista como una invitación al dulce reposo al  ¡Dolce Far Niente!🔮
Que te pareció la publicación de este contenido ¿no es algo para aprovechar estas enseñanzas ancestrales y conectar más profundamente con la naturaleza? 🌿🌕✨
Namaste

No hay comentarios:

Publicar un comentario