Las lunas no siguen un patrón
fijo. A veces avanzan, otras retroceden y, ocasionalmente, se alinean en una
danza cósmica.
Por ejemplo: el Invierno 2016
comenzó diferente, ya que no fue con la habitual Luna del Lobo y, también
importante de resaltar fue el año de la Super Luna. En este contenido se describe como
las
estaciones y los elementos nos hablan de nuestra naturaleza y cultura,
proporcionando valiosas lecciones para nuestro bienestar.
Recordemos que el año 2016 fue
un Año Bisiesto
Un año bisiesto se añade cada
cuatro años para solucionar el problema de que, un año oficialmente no tiene 365
días, sino 365,25 días2. Cualquier año divisible por 4 es un año bisiesto,
como 2016, 2020 y cómo será el año 2024.
Los Ciclos Lunares y Solares:
Un Vínculo con Nosotros
El solsticio de invierno del
día 22 de diciembre, marco la reversión de la tendencia al alargamiento de las
noches que había comenzado con el solsticio de verano. Durante este período,
las fuerzas espirituales y físicas se concentran, emergiendo en los meses
siguientes y floreciendo hacia la vida. Estas cualidades del espíritu nos abren
a una mayor fluidez y conexión interna con la fuente de la conciencia cósmica.
El Invierno y su simbolismo
En muchas culturas, el
invierno se asocia al punto cardinal norte y al elemento Tierra el más denso de
los cuatro principales. Esto hace que el invierno acumule tanta energía. Viene
hacer un símbolo de la perseverancia y tenacidad. El tiempo
de valorar el mundo a través de nuestros sentidos.
-Las Lunas Invernales, que
cambiaron su Danza.
Esta estación cambio su ciclo lunar y comenzó con:
- La Luna Fría de Las Largas Noches (25 de diciembre). En el hemisferio norte, el invierno trae consigo días más fríos y noches largas. La Luna Fría representa esa pausa, donde la naturaleza acumula la energía necesaria para resurgir con todo su esplendor en la primavera. En la quietud de la Luna Fría, encontramos espacio para la introspección y la renovación.
- La Luna del Lobo (24 de enero): quedo como segunda de la estación, pero siempre es del mes de enero. el lobo es el animal símbolo de la libertad. "La Luna del Lobo nos susurra secretos ancestrales, recordándonos que, en la oscuridad, la luz de la familia y la propia identidad brillan con mayor intensidad.
- La Luna de Nieve (22 de febrero). Representa la
Nieve que, con su blanco resplandor bajo la luz lunar, simboliza la posibilidad
de enmienda en pensamientos, acciones y emociones pasadas. Esta luna paso hacer
la última
del invierno.
- La Luna del Cuervo (23 de marzo), la cual fue la Primera de la Primavera, porque se produjo después del Equinoccio en marzo. Por lo tanto, con esta energía primaveral del Cuervo se logró una conexión dar más luz a nuestro lado oscuro, que son las energías más ocultas y misteriosas que nos invaden.
- La Luna del Pescado (22 de abril), nos anima a confiar en nuestra sabiduría interior, a fluir con la vida, a superar los desafíos. Tiempo retomar los sueños y propósitos.
- La Luna de Las Flores (21 de mayo), quedo de tercera y última de la primavera, pero igualmente se dio en Mayo igual que su significado simbólico conferido por diversas culturas: belleza, calma, estabilidad, admiración, ternura.
- La Luna del Cazador (16 de octubre): fue esta vez la primera Luna del Otoño. Su energía nos aporta las combinaciones del carácter que utiliza un cazador como: la fuerza de voluntad, resistencia y habilidades hasta dar alcance a su objetivo de caza.
- La Luna del Castor (14 de noviembre): con su energía nos indica que es una época, donde se puede observar lo que mejor sabe hacer el Castor, ya que se prepara activamente para afrontar el invierno. Ejemplo para ponernos en acción.
- La Luna Fría de las Largas Noches (14 de diciembre): se dio antes del Equinoccio de Invierno. Esto marco el final del otoño y el subseguir de los días que se iban acortando y alcanzando el mínimo de horas de luz. Esto, no solo afectara nuestro entorno físico, sino también nuestro carácter y visión de la vida.
-La Luna Negra: Entre el
Umbral y las Posibilidades Infinitas.
La Luna Negra, también
conocida como Novilunio o “Luna Nueva invisible”, es un fenómeno que no se
muestra ante nuestros ojos, ya que la cara que vemos no está iluminada por el
Sol. Se presenta siempre al final de cada Ciclo Lunar de cada mes, entre la Luna
Vieja y La Luna Nueva. Nos invita al Dulce Reposo.
Se espera que te haya gustado esta Publicación y entonces
leas la siguientes donde se continua a entrar cada vez más en este mágico mundo
del cosmos y la naturaleza en relación con nosotros.
¡Que La Luna te Inspire a Soñar en Grande y a Trabajar Duro
para Alcanzar tus Metas! 🌕✨
No hay comentarios:
Publicar un comentario