Vistas de página en total

Translate

domingo, 24 de junio de 2018

En la Noche de San Juan, lectura de Oráculos


La iluminación está dentro de cada uno de nosotros, haciéndonos seres ilimitados!!! Tenemos todas las posibilidades de construir los sueños en esta vida y con nuestro potencial creativo como energía dinámica.
Si alguna vez haces una consulta o experimentación con un oráculo… simplemente permite que la lectura te ayude a conectar con algo más sabio que está dentro de tu ser.
La observación del Sol y el culto al fuego son tan antiguos como la humanidad. Motivo por el que se comenzaron a realizar los primeros rituales de adoración al Sol. Hoy en día existen infinidades bajo los nombres más variados, para las lecturas del Solsticio de Verano.
La energía de la noche de San Juan, después del grandioso solsticio de Verano, fue importante para realizar una pequeña ceremonia con oráculos... 

Oráculo Peruano: Mama Ruko (abuela) 
No importa de la religión que se profese, una lectura de cartas como la del oráculo MamaRuku (significa abuela en Kichwanos), nos puede guiar para despertar al ser esencial que esta en nuestro interior. 
Todos los seres son una expresión de Dios conectándose con sus verdades espirituales y con su energía esencial. los oráculos permiten entrar en conexion con la propia esencia de luz. Las cartas actúan como espejos, como símbolos de lo que sabe nuestro Ser; un acceso a una parte más profunda y completa de nosotros mismos. 
Si alguna vez haces una consulta o experimentación con un oráculo… simplemente permite que la lectura te ayude a conectar con algo más sabio que está dentro de tu ser. 
Agradecimientos a Mariska: Mujer Medicina de Perú: quien gira El Mundo haciendo conocer este oráculo elaborado con la intención de ayudar a transmitir y hacernos guiar por la sabiduría ancestral de la selva peruana, con sus seres espirituales de las plantas medicinales, sueños, señales de la naturaleza y las diferentes artes que inspiran las cartas de Mama Ruku, las que fueron elaboradas por Warmayllu a través de un proceso participativo con sabios, curanderos, docentes y estudiantes de los pueblos originarios Shipibo, Kukama Kukamiria, Shawi y Kichwa. 
Jallallla... Jallallla!!! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario